Odontología

Odontología Neurofocal

Odontología Neurofocal: La Conexión entre la Salud Bucal y el Bienestar General

La odontología neurofocal es una disciplina que explora la compleja relación entre la salud dental y el bienestar general del cuerpo. Este enfoque innovador considera que los problemas dentales pueden tener impactos significativos en otras partes del organismo, y viceversa, debido a las conexiones neurológicas y energéticas.

Desarrollada por el Dr. Ernesto Adler en la década de 1950, la odontología neurofocal es una rama de la odontología holística que estudia cómo los problemas dentales pueden actuar como "campos de interferencia" que afectan la salud de todo el cuerpo. Esta disciplina se basa en la premisa de que existen conexiones energéticas y neurológicas entre los dientes y otros órganos y sistemas del cuerpo.

"La sonrisa es la forma más económica de mejorar tu apariencia."

— Charles Gordy

Principios Fundamentales y Beneficios

La odontología neurofocal se basa en varios principios clave, incluyendo el concepto de campos de interferencia, la relación diente-órgano, y la importancia de la biocompatibilidad de los materiales dentales. Estos principios conducen a numerosos beneficios, como un tratamiento integral, la prevención de enfermedades sistémicas, y una mejora del bienestar general.

Relación diente-órgano
Tratamiento neurofocal

Entre las prácticas comunes en odontología neurofocal se encuentran la remoción de amalgamas, el tratamiento de cavitaciones, la terapia neural, y el uso de materiales biocompatibles. Estas prácticas buscan no solo tratar problemas dentales específicos, sino también mejorar la salud general del paciente al eliminar posibles focos de interferencia en la boca.

WhatsApp
 ¿En qué podemos ayudarte?

Suscríbete Ahora

Recibe nuestras últimas noticias y actualizaciones periódicamente